Image
Image
Image

WITITI

El origen de la danza del Wititi, recientemente declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, será representado por primera vez esta tarde en el Valle del Colca, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, informó Andina.
Según la tradición oral de los antiguos pobladores del Colca, el inca Mayta Capac llegó a dicha zona para subyugar a sus pobladores, conocidos como collaguas.
El inca se dirigió al valle debido a que la producción de papa, quinua y maíz era muy buena en el sector. Para ello, partió desde la ciudad del Cusco, capital del imperio Inca, acompañado de guerreros. 
En el proceso, el Inca se enamoró de la princesa collagua e intentó conquistarla. Tras varios intentos, se vistió de mujer con el propósito de acercarse a ella. La danza representa dicha conquista y significa "la danza del amor". 
Danza que tiene por origen el distrito de Tapay, de la hermosa provincia del Caylloma y departamento de la ciudad blanca Arequipa, de carácter muy romántica, donde representan la unión entre el hombre y la mujer. Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
los varones son la principal atracción, por la colorida vestimenta que traen consigo, vestimenta que usan las mujeres, la danza del Wititi, se baila en festividades carnavalescas , y patronales , específicamente en los pueblos del valle del Colca, como son Chivay , Sibayo,Tapay.
Cuentan las crónicas que, antiguamente era una danza de carácter competitivo, de desafío, pero debido a riesgosa lesiones que sufrían los danzantes se prohibió dicha detalle.
El nombre de la danza (Wititi)
Viene del vocablo o lenguaje aymara como Wititiwitite o huititi, que tiene por significado muchachoinquietointranquilo.
Cuentan fuentes de mitos y leyendas, que un joven se enamoró perdidamente de la hija del inca, éste al ver su esfuerzo de enamorarla, desvanecida, se disfrazó de mujer e ingresó al templo de Coporaque, para luego dirigirse a la residencia de la doncella, logrando así su objetivo.
Existe también otra teoría
Dicen que, en épocas prehispánicas se enfrentaban bandos de hanan saya y hurin saya, éstos por estrategia tuvieron que disfrazarse de mujeres, engañando así y vencer a sus enemigos.
Pero lo que sí, podemos apreciar en la danza Wititi muestra la historia de un joven enamorado de una comunidad rival y al no poder llegar hasta ella, aprovecha las fiestas del pueblo para disfrazarse de mujer, para luego confundirse en la multitud , de esa manera raptar a una doncella y poseerla.
La tradicional danza de los wititis se realiza con dos tipos de acompañamiento musical, según la ocasión: Con banda (trompetas, saxos, tarolas, platillos, etc.)
Por otro lado: con instrumentos muy típicos del ande (pincullo, bombos, quena, tinyas, etc.). Dependiendo de la característica de la fiesta y época en que se realiza.
Coreografia De La Danza Del Wititi
Es de pareja mixta con un orden grupal, para realizar múltiples figuras, ya sea con la pareja o en grupos, tomados de las manos formando círculos.
Los varones en todo momento mueven de un lugar a otro sus huaracas dispuestos a castigar al rival y las muchachas juegan graciosamente sus manos.
El Wititi está compuesto de 3 fases.
El capitán que baila guiando a los machos witites.
1) La Wititiada o seducción: con varones arrogantes y mujeres cautivantes.
2) La Cctateada o jaloneo: en este acto se incluye lo guerrero como es el latigueo de piernas.
3) La Tanccada: es la conquista amorosa que finalmente culmina con el rapto, a la doncella
Traje de la danza el wititi:
Traje del varón:
Chumpe: es como una Especie de faja alrededor de la cintura, que servía antiguamente para asegurar las dos Llicllas. Eran tejidos con finos hilos de vicuña, y adornados con finas piedras preciosas.
Llucllas: Son mantas de carga. Eran tejidos con finos hilos de vicuña o alpaca , era para llevar las frutas usadas como proyectiles, pero que también eran para compartirlas durante la danza o la fiesta.
La Montera: Es un casco protector hecho anteriormente de Paja de Puna. Sirve para proteger los proyectiles lanzados por el contrincante con la honda. Es adornado con flecos coloridos y sujetadores llamadas ''Angoñas'', que eran tejidos con finos hilos de vicuña o alpaca.
Honda: Es el arma con el que se lanzan las frutas.
Traje de la dama:
Polleras: Antiguamente eran telas de lana de vicuña o alpaca, los más finos posibles y adornados con bordados multicolores. Ahora, son ligeros por el mismo clima, En la parte delantera llevan una ''Tijma'', una especie de cartera para llevar los dulces a compartir.
Blusa de manga larga: Son bordados de finos hilos multicolores solo en el pecho y en los puños.
Sombrero: Es de color negro y bordado con coloridos hilos, con temas de la naturaleza y vivencias del lugar.
Saco: Bordado colorida mente. La cintura y los puños lucen telas algo gruesas para el frío por las noches.
Huatos: Especie de cintas, que permiten sujetar las trenzas. Son tejidos a mano con diferentes figuras.
Image
Image

Qashwa de Umuto

Danza que se origina en la comunidad de Umuto del Distrito de Urcos, Provincia de Quispicanchis, Departamento de Cusco.  Es una Danza de carácter jovial que los comuneros lo ejecutan para despedir sus carnavales, la Danza se caracteriza por presentar matices de galanteo con movimientos ágiles que los varones simulan el vuelo de las aves andinas, tratando de impresionar a las mujeres quienes muestran alegría, coquetería y belleza en respuesta al galanteo.  La vestimenta colorida y típica caracteriza a jóvenes solteros y solteras, quienes buscan establecer pareja durante la ejecución de la Danza, los Varones bailan con fuerza y elegancia y jugando llegan al SWANACUY (enamoramiento) para luego ir a la Plaza de Armas de Urcos y allí formalizar el parentesco.

Image
Image

Waca Waca

Danza originaria del Altiplano (Perú - Bolivia), es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisión de nuestra raza. En el Perú se presenta en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito, departamento de Puno durante las celebraciones del Aniversario Patrio, el 28 de julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. El Torero es el protagonista y la Lechera quien, a rítmicos golpes de cadera derrota al toro
Breve Reseña Histórica
Es una danza que se origina en la colonia como una parodia de los nativos, satirizando las corridas de los toros españolas. Después del día central de las fiestas patronales, se realizan tres días de corridas de toros. En la corrida de los JILACATAS (gobernadores), estos vienen con sus esposas, cada una de ellas lleva catorce fustanes de manera que cuando las cornea el toro no les pasa nada.
Descripción de la Danza
Al toque de la trompeta ingresa el torero garbozo y ufano. Entra raudo el toro y se inicia un esplendido capoteo; pero el torero, más cuidadoso en ufanarse que en torear, es cogido por el  trasero. Los ukukos sacan al herido del escenario. Hermosa y cadenciosa en su baile ingresa la "lecherita", domina con su belleza al toro y lo hace retroceder empujándolo suavemente por la frente, ingresan las otras damas, esposas de los jilacatas, con su vistoso vestuario de toritos prendidos a la cintura; todos ellos cumplen una coreografía y pasos vistosos. Se suspende la música para escucharse solo la trompeta que marca el reingreso del torero. Forman figuras con la música rápida del SICURI; bailan todos los personajes, Después de todos, sale la "lecherita" haciendo retroceder al toro.
Música
Es interpretada con Banda de músicos. Tiene tres partes. La melodía de la trompeta anunciando el inicio de la corrida, la melodía de la waca waca en sí y finalmente el ritmo rápido del sicuri.
Vestimenta
Damas
  • Abundantes fustanes de lino
  • Faldas
  • Blusa blanca
  • Cata
  • Sombrerito de hongo conocido como poroto
  • Zapatos con taco
  • Vasija para llevar la leche
Varones
  • Zapatos negros
  • Pantalón Negro, camisa blanca
  • Poncho 
  • Sombrero, corbata
  • Torito
Image
Image

Auqa Chileno

La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa el sarcasmo y la sátira al soldado chileno por la invasión al territorio peruano, de igual modo, surge como una expresión de reacción ante todos los desmanes cometidos en el sur del Perú.
El vocablo “auqa” o aucca proviene del idioma quechua que significa: enemigo, entonces “auqa chileno” – “enemigo chileno”. La danza es bailada en muchas provincias y distritos de Cusco, se puede apreciar en fiestas patronales, como las festividades de la virgen del Carmen de Paucartambo, en el Valle Sagrado (San Salvador, Pisaq, Lamay, Coya, Calca, Urubamba, etc.), distritos como San Sebastián, San Jerónimo, entre otros.
La comparsa tiene un gran número de danzarines masculinos, encabezado por un “machu” (viejo), acompañado de una alegre y coqueta dama, el “maqta” es el bufón quien frecuentemente corteja a la dama, imitando los pasos de los danzantes.
La indumentaria esta básicamente en: Un sombrero de paja de carácter mestizo de color blanco, con cintas colgadas multicolores, una máscara de yeso (rostro de tez blanca, con bigotes de expresión adusta y fría), una camisa manga larga, un pantalón de montar a modo militar, cinto, dos lazos que van cruzados sobre el torso, zapatos negros con polainas y espuelas,  portan en la cintura pañolones de color. El machu o viejo de espalda encorvada luce ricamente (una levita negra, camisa blanca, un chaleco, pantalón negro, zapatos de charol, sombrero tongo y máscara con nariz alargada y bigote), su dama luce su mejor traje de mestiza cusqueña portando una sombrilla.
La danza Auqa chileno, se realiza en dos columnas, movimientos de compás militar, de temeridad, pisadas fuertes, donde hacen sonar las espuelas, mientras la alegría y la parodia posa sobre los tres personajes (machu, dama y maqt’a), de igual manera, la composición de la danza está basado en dos aspectos: el pasacalle y el coreográfico, donde se observa: la cadena, pasamano, chiwanway, rueda, sinp’ay y cacharpari. Musicalmente es acompañado por un acordeónes, quenas, tambor, platillo y violín, en algunos lugares optan una banda de músicos (k’aperos).
Image
Image

Ayarachi

El Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan a la época previa a la conquista española, en la que los pobladores de la región danzaban en rituales religiosos y fúnebres para honrar a personajes de gran importancia.
La danza del Ayarachi es fúnebre por naturaleza y tiene un elevado contenido ceremonial, en el que, de 15 a 20 conjuntos de varones acompañados de las "T'allas" (doncellas) bailan al compás de antaras o zampoñas. Estos danzantes visten prendas de colores naturales de lana de alpaca y oveja; con un sombrero de lana de oveja, adornado con plumas cortas de avestruz, que se tiñen con colores vivos. La vestimenta para esta danza también incluye un poncho usado como capa, camisa a cuadros, pantalón, casaca de bayeta y las ojotas.
Es destacable de esta danza, la peculiaridad de los atuendos y las características de los instrumentos tradicionales que siguen vigentes desde hace siglos, gracias al esfuerzo de los pobladores.
El Ayarachi fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Culturael 4 de octubre del 2004, como reconocimiento a su origen prehispánico, a su profundo contenido religioso y en mérito especial por su trascendencia en el tiempo.
El documento de tal declaración señala: "Están reconocidas como una de las músicas y danzas más representativas de la provincia de Chumbivilcas, y como parte significativa de las expresiones culturales de más notoria referencia para los pobladores locales".
Esta danza se instrumenta únicamente con sikus y wankaras, éstos son tocados por varones quienes visten una indumentaria multicolor, destacando el tocado plumario.
Es una danza ritual que se caracteriza por una música lúgubre, la presentación de la danza es severa tanto en el fondo musical como en la postura de los danzantes.
Participan en la danza conjuntos de 15 a 20 varones compañados de las t'allas o doncellas, generalmente lucen trajes oscuros, sombreros enormes con plumas de avestruces. Las t'allas llevan una montera con flores bordadas, pollera negra y casaca adornada con bordados naturalistas.2
La danza y la música del ayarachi fueron declaradas patrimonio cultural de la nación peruana el 14 de octubre del 2004. Según esta declaratoria el ayarachi es una expresión tradicional de música y danza del altiplano puneño y es una de las tradiciones musicales y coreográficas más importantes de la cultura quechua que tiene orígenes probablemente prehispánicos; mereciendo un reconocimiento especial el ayarachi de Paratía por haber conservado los elementos tradicionales antiguos.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image
Image

Carnaval Cusqueño

Fecha de celebración (esta varía cada año)
03 y 10 de febrero - 02 y 09 de marzo
Se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes, se inician con la celebración de compadres y comadres, el día central se celebra siempre un domingo y siete días después se realiza la octava o despedida.
Esta festividad se lleva a cabo también en los distritos y provincias del Cusco, siendo famosos los carnavales del Valle Sagrado de los Incas y del Valle Sur donde se llevan a cabo hermosísimos pasacalles y concursos llenos de color.
  • COMPADRES Y COMADRES
Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas autoridades, su objetivo es destacar alguna cualidad del personaje y enviar mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.
Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración estos son instalados por lo general a la media noche del día miércoles en postes o zonas altas y de gran concurrencia.
Si es jueves de compadres entonces deben ser las comadres las que elaboren los muñecos y viceversa, luego de ello deberán agasajarse con alguna comida típica de la temporada como el puchero acompañado la riquísima frutillada.
  • DÍA CENTRAL
La fiesta de los carnavales tiene como día central un domingo, se inicia desde muy temprano con bastante agua y mistura que se lanzan varones y mujeres. Es tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes nacionales y extranjeros quienes de deleitan con toda esta festividad.
  • OCTAVA
Como su nombre lo indica un semana después se lleva a cabo la octava o remate de carnavales caracterizado por las yunzadas o cortamontes que consiste en plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual se baila en ronda, con la ayuda de un machete se busca tumbar el árbol para que los asistentes se hagan acreedores de alguno de los regalos. Quienes derriben el árbol que por lo general son parejas serán los encargados de la organización de la yunza del año siguiente.
Con la octava de carnavales se despide esta importante festividad y se espera con ansias los carnavales del año entrante.
  • GASTRONOMÍA
Es característico de esta temporada:
Timpu o Puchero, consiste en hervir una variedad de carnes, para añadir luego hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos separados, de forma similar al "sancochado", pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col.
Kapchi, es un palto fresco que tiene como ingredientes habas, cebollas, papas sazonados con leche y queso, se le añade setas y es acompañado con rocoto relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales.
Frutillada, es una bebida hecha con chica de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, luego de reposar 8 días se convierte en una deliciosa bebida la que se sirve con aguardiente de caña.

Tomado de www.enperu.org
Image
Image
Image

Danza de Tijeras

La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones deAyacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unescocomo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad.
Origen de la danza
En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos y curanderos de la época prehispánica. Por aquellos tiempos la danza fue perseguida durante la colonia, ya que era considerado un baile diabólico y sus practicantes fueron denominados supaypa wawan hijos del diablo o supaypa wasin tusuq danzante en la casa del diablo. Muchos de los danzantes huyeron a las zonas más escondidas y altas de ApurímacAyacucho y Huancavelica. Al pasar del tiempo los danzantes de tijeras fueron aceptados y fueron introducidos en los bailes patronales y religiosos de la colonia. Por ello se puede apreciar la incorporación de pasos españoles en sus coreografías e introdujeron el traje de luces en sus vestuarios.
Los danzaq
Los danzantes de tijeras es una danza que pone a prueba la fuerza física y espiritual de los participantes, los cuales deben demostrar su resistencia y destreza. Estos desafíos se denominan Atipanacuy. Los danzantes llamados danzaq, realizan acrobacias, saltos complejos al ritmo de un violín, el arpa y el sonido de las tijeras que cada uno tiene en las manos. Es increíble ver como alguien logra este tipo de movimientos acrobáticos mientras maneja un par de tijeras (una hembra y un macho) con hojas de metal de 25 centimetros cada una.
El apelativo es de origen chanca, cultura que considera al danzaq como un ser mítico, diabólico y simbólico. Las tijeras que llevan en las manos simbolizan la explotación y ruptura. La danza se difunde de generación en generación. Los bailarines van aprendiendo los pasos a través del tiempo, para llegar a ser los mejores.
Hay dos tipos de danza, la danza en tono mayor o de competencia, donde dos danzantes bailan por turnos enfrentándose el uno al otro hasta llegar a tener un ganador. Al vencedor se le considera un protegido de las divinidades andinas. Por otra parte la danza en tono menor que se baila en la noche por diversión. Muchos de los danzaq se encuentran en fiestas patronales, pasacalles, desfiles, Wallpa wajay (cuando son las tres de la mañana) y canta el gallo, fiestas agrícolas y religiosas, en las cuales muestran sus destrezas ante el público.
¿Cuál es el significado de la danza de las tijeras?
La danza de las tijeras es un baile mágico religioso que representa a los espíritus de la Pachamama, Apus o deidades ancestrales. El concepto deviene del antropólogo y escritor José María Arguedas, el cual fue un gran estudioso del folclore peruano; él difundió esta danza y convirtió a los danzaq en personajes literarios (La agonía de Rasu Ñiti).
El baile muestra la superioridad espiritual de los bailarines, ellos pasan por una serie de desafíos que incluyen enfrentamientos y competencias. La danza se realiza de forma continua durante horas hasta que uno de los competidores gana el reto.
Representación
En la actualidad la danza de las tijeras es considerada una de las representaciones más importantes delfolclore ayacuchano y huancavelicano. La danza tiene una secuencia: Ensayo, el saludo; Tonada, inicio de la danza; huamanguino, la sonada de las tijeras; patara, ejecución del baile; la punta de los pies; cascabel, chillido de tijeras nuevamente; caramuza y agonía, la despedida. Además las ropas presentan características especiales y únicas. Sus ropas son especiales, chaquetas bordadas con charreteras, pequeños espejos, colores fuertes combinados con negro y zapatillas. La vestimenta en general pesa alrededor de 15 kilos.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image
Image
Image

Danzaq

Representa originalmente al danzante paucartambino, el danzante del "danzaq" justifica su papel presentando la versión humanizada de los machos cabrios ariscos, tentados por la presión del erotismo sensual.
El Danzaq se constituye como un personaje mítico disperso mostrando un papel enigmático en el papel erótico y se dice que se atribuya folklóricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas, consolador de las viudas y terror de las quinceañeras.
Esta conocida Fiesta de la Provincia de Paucartambo es una celebración costumbrista de la ciudad del Cusco en adoración de la Mamacha del Carmen. Una de las más importantes fiestas del folklore altiplánico andino donde se desarrolla esta danza llamada Danzaq.
El “danzaq” representa originariamente al danzante paucartambino, que justifica su papel representando la versión humanizada de los machos cabrios ariscos, tentados por la presión de su característica sensual. El danzaq se constituye como un personaje mítico disperso mostrando un papel enigmático de don Juan y se dice que se atribuía folklóricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas y consolador de las viudas.
La festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo Cusco es una celebración que convoca a muchos feligreses y visitantes de todas partes del mundo encabezado por el pueblo y sus 12 grupos de danzarines que irradian fe, encanto, color y júbilo. Danzas que se brindan a la Virgencita, sacrificio de los fieles que realizan con cariño y devoción a la “Mamacha Carmen” a cambio de su bendición y su protección.
Celebración mágica y real a la vez tiene un profundo significado religioso, social y ritual donde se puede observar cómo se mantiene la identidad y costumbre de los pueblos andinos-mestizos claramente observado en la guerrilla de los Qollas del altiplano y Chunchus del oriente donde ambas naciones disputan la querencia de la Mamacha realizada sobre el puente Carlos III.

Fuente: http://www.cuscofestividades.info/virgendelcarmen.html 
Image
Image

El Harawi

Llamado también yaraví, es un género musical cuyas melodías transmiten sentimientos de tristeza y añoranza. Está considerado dentro de las variantes musicales más antiguas del repertorio peruano y su procedencia se entronca con la manifestación poética del mismo nombre desarrollada en el periodo incaico.
Su música aletargada es acompasada con frecuentes silencios que le añaden dramatismo a la ejecución. Generalmente este género no se baila, salvo que esté incorporado dentro de un huayno o una marinera, como suele ocurrir en algunas de sus variantes mestizas.
Entre los instrumentos que se usan para su ejecución están el charango, la mandolina y la quena.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image

El Huayno

El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. Resalta además la música tocada con arpa, que es el instrumento principal de esta música autóctona de las entrañas del Perú, donde se puede llegar allí vía vuelos a Lima. El Huayno es relacionado directamente con lo rural, con lo apartado de la urbe, completamente comprensible porque los exponentes y orígenes de esta música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del campo.
Se dice que fue el baile preferido del pueblo incaico, desde esos siglos atrás ya se podía bailar y disfrutar de sus movimientos con fines meramente de entretenimiento, lo que no era muy común en el pueblo incaico, muy dedicado al trabajo y a la productividad, aunque no se descarta que el huayno se halla bailado con un fin ceremonial.
La pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y ejecutando zapateo complementa la amalgama.
Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias características en cada sector del país (nortecentro y sur). La versión norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida, y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con instrumentos de viento, cuerda y percusión.
Con la migración masiva de gente del campo a la ciudad, el huayno ha ido ganando terreno en Lima, donde se puede escuchar en algunas emisoras radiales específicas 100% de esta música en horarios completos. La TV no es indiferente a esta realidad por lo que casi la totalidad de la señal abierta dedica sus mañanas a programas dedicados al huayno –en mayor medida- y alguna otra música vernacular también popular.
El baile andino por antonomasia que es el huayno tiene diversas expresiones departamentales, no sólo se ciñe a lo que es norte centro y sur, sino también a lo hecho por cada localidad, aunque, claro, siguiendo lo estipulado por cada zona del país.
La población limeña ve de forma despectiva esta música por ser de origen étnico, lo que deja claro el divorcio que existe entre el campo y la ciudad en PerúEl huayno es un estilo tabú no aceptado como gusto popular por no tener gran arraigo en la gente urbana, aunque los que disfrutan de este género son una gran mayoría. Esto no impide que sea el símbolo musical de los andes peruanos.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image

El K'ajelo

Qajhelo deriva de la voz aymara Qajho, que significa muy joven o adolescente, se dice qajho huayna para decir muy joven.
Se baila esta danza en la zona de Pichacani y Laraqueri, especialmente en los Carnavales.
Allí en los campos cordilleranos se encuentran jóvenes cuya edad va de quince años a más, los jóvenes varones son denominados hualaychu, y las mujeres linlicha, los cuales ya han despertado y se encuentran en plena ‘‘edad del amor”.
El hualaychu es el joven apuesto y enamoradizo, andariego y diestro montado en su caballo, cabalga días y noches, es fuerte y audaz, un diestro en el manejo del lazo, es admirado y es por quien suspiran las jóvenes; la linlicha es la muchacha bonita y graciosa, coqueta, por quien pierden la cabeza muchos jóvenes, es quien inspira en el hualaychu muchos actos de destreza y fortaleza.
El Qajhelo es, por tanto, el baile del amor, del enamoramiento, el baile romántico y alegre que expresa los sentimientos hondos de la juventud que se baila en pareja.
El hualaycho maduro ya es el Qarabotas, el lleva saco y pantalón de grueso cordellate negro, con polainas en ambas piernas hasta los muslos, calzados de suela gruesa como suecos, pero en forma puntiaguda, chullo de color entero, rojo o verde y sombrero de lana de oveja a la pedrada, es decir, con la falda levantada adelante, cubren su cuerpo fornido y musculoso, completan su atuendo un poncho amplio de alpaca. gris, negro o blanco, a veces color vicuña, chal grueso y largo que hace juego con el poncho y un zurriago terciado sobre el hombro y la cadera. 
La linlicha lleva sombrero de copa redonda y falda volteada, rebozo que hace juego con la pollera y que cubre la espalda hasta la cintura y un atado de lujosa lliclla de colores, generalmente tejida en Juli, antes ellas no llevaban ojotas, hoy si, el músico es el mismo qarabotas; sólo en ciertas ocasiones es otra persona. El baile, en sus comienzos, es de movimientos enérgicos y rudos en el hombre, esta danza es ejecutada en parejas, al compás de un conjunto de instrumentos de cuerda, donde sobre sale el charango que traduce sentimientos de amor, dulzura y afecto, finalmente el K’AJELO O QAJHELO, constituye un género musical.

Tomado de www.punomagico.com

Image
Image
Image
Image

El Kcajelo o Ckara Botas

Lo que la Agrupación presenta es propiamente la danza del Kcarabotas, jinete bravío y solitario, que vive y se identifica con su Morochuco, sobre el cual permanece si es necesario, las veinticuatro horas del día. Dominador de cumbres y abismos, del día y de la noche) del calor y del frío, de pampas, ríos, vientos, lluvia y tempestades; está representado entre nosotros por el mayordomo, el rodante y el abigeo. Los enamorados empedernidos, toman a las pastoras solitarias por la fuerza y las dominan y someten con su hombría y desdén.
Visten atuendo cordillerano, sombrero de ala ancha, chullo con orejeras, gruesa bufanda, doble poncho de vicuña o alpaca, altas rozaderas de cuero con puñal en la pantorrilla, espuelas roncadoras, zurriago con mango de fierro, charango a la cintura y a veces alguna arma de fuego.
Suponemos que por el huayno ejecutado en charango, con el que también se baila en verdadero Kcajelo, tanto la crítica como la opinión pública se han acordado este nombre a la danza de los Kcarabotas, que es vigorosa, de hombros y trasunto fiel de la personalidad de estos jinetes épicos, capaces de rifarse el pellejo por un quítame allá esas pajas. Se baila en todas las cordilleras del Departamento.

Tomado de www.punoperu.org
Image

Huaylas Antiguo

El Huaylas es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra, del chiuaco o zorzal.

Es muy conocido y difundido en todo el Valle del Mantaro, entre los departamentos de Junín y Huancavelica, en los pueblos de PilcomayoCochas, HuancayoChilcaAzapampaLa PuntaViques,HuacrapuquioHuayucachiSapallangaHuancán,ChupuroChongos y Pucará.

El origen exacto de esta danza se desconoce, la única referencia que se tiene es que pertenece al Valle del Mantaro, donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por bandas y orquestas de metales, tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos tamaños, clarinetes, violines y arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase: "Rompe...".

Originalmente simbolizaba la plantación de la papa y se ejecutaba con flautas y tambor. El zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época.

Es una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectáculo) es el "Huaylas" o "Huaylarsh". Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de allí proviene el fuerte zapateo característico. La palabra "Huaylarsh" designa tanto a la música como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanización de las tareas agrícolas. La danza, en la que intervienen jóvenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta región.

El Huaylas Agrícola o Huaylas Antiguo contiene, en su coreografía, movimientos de siembra, cultivo y cosecha de la papa, además de otros trabajos agrícolas. El vestuario es de campo, y con los pies descalzos. Los hombres y mujeres muestran su vigor y alegría al bailar.

Tomado de www.enperu.org

Image

Huaylas Moderno

El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta de las mujeres es bordada con varias polleras, y el de los hombres es también bordado, y con una abertura en el botapié. Ambos sexos bailan con zapatos de tacón. HUAYLAS MODERNO:
DEFINICION
Tema fundamental del Huaylas moderno es el enamoramiento y la competencia en el baile por parejas como un medio de trasuntar alegría. Los conjuntos por lo general representan una entrada, baile por parejas y una despedida, todo esto figuras variadas y uniformes, los desplazamientos son veloces y sorprendentes; a mayor figuras y desplazamientos, más interés, incluso cuando se desarrolla el baile por pareja, los demás realizan figuras de cortina para destacar a la pareja bailante y para la belleza visual del espectáculo que no debe ser aburrido con cuadros muertos.
ORIGEN
El Huaylas es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y espacio. Su mayor difusión se encuentra en los pueblos de la zona sur de Huancayo como: PucaráSapallangaHuancánHuayucachiViques,Chongos Bajo, etc. La Danza es ejecutada por el Huaylarsh y las wamblas (jóvenes).
Esta danza se puede apreciar en el mes de febrero; mes de carnaval como un culto a la naturaleza. Sobre todo, a la fecundidad de la tierra, así como también a la llegada de las lluvias. El Huaylas moderno, surge como contrapartida del Huaylas antiguo, cuyo vestuario es mucho más lujoso. La coreografía representa el enamoramiento de las aves, complementada con otros pasos. Es una migración CAMPO -CIUDAD.
VESTUARIO
Damas:
Sombrero de lana color vicuña, pañal bordado en terciopelo o velour, maquitos bordados del mismo color que el pañal, cotón de color negro, faja Huanta moderna, fustán de lino picado o labrado, fustán de castilla tasqueado o bordado, zapatos negros de planta baja.
Varones:
Sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca de lino, pañuelo al cuello de diverso color, chaleco bordado, faja huanca moderna, pantalón negro de calla o abertura blanca en el volapié, zapatos negros de rostro bajo, pañuelo de mano. COREOGRAFIA: Se baila en parejas, imitando las diversas fases o etapas del enamoramiento de las aves del campo, como: El chiwuaco paclay, anca muyuy, escobillado, estaca tacay, etc. Así mismo se efectúa un movimiento de figuras.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image

Kiñuta Pukllay

La danza Kiñuta Pukllay representa panorámicamente la costumbre del Pukllay oCarnaval del distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco; durante la ejecución de esta danza los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría se enamoran para emprender la convivencia o “Sirvinacuy”.
Para la ejecución de esta danza se utilizan los “Pinkullos” o “Lawatas” de carnaval acompañado por el Bombo y El Tambor.
 
Tomado de www.enperu.org
Image

La Chonguinada

Esta una danza que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación.
Se baila en las cruces de mayo por espacio de 04 a 06 días, siendo Pasco donde se origina esta danza.
Su origen
El origen obedece a la festiva imitación que los nativos hacían de las danzas europeas, que los potentados realizaban en sus fiestas de leyenda y que los hombres de nuestra sierra al servicio de aquellos, se echaron a emular con zumba y gracia, la asimilaron imitando a los chapetones y demás. Los indios se reunían en diversas festividades como el corpus Cristi y en ella hacían mofa de las costumbres de los europeos. En la heroica ciudad de Junín la chunguinada fue introducida por primera vez en el año 1935, un día de mayo en homenaje al SEÑOR DE ATACO, gracias a la brillante iniciativa de don Julio Arellano, eximio bordador de trajes típicos y de danzarines.
Lugares donde se bailan esta danza
Esta danza se practica actualmente en los Departamentos del centro como son Junín y Pasco en las Fiestas Patronales.
Decenas de chonguinos recorren las calles de las localidades del valle del Mantaro durante mayo, por las fiestas de las cruces que se celebran en HuancayoCerro de PascoTarmaJaujaConcepción, Huancayo y Chupaca.
Chonguinada es el nombre que tiene en Huancayo y Pasco, pero la variante de Jauja se llamaTunantada y se dice que estos nombres de Chongos de San Jerónimo de Tunán. Sin embargo el deTunantada puede muy bien referirse a una comparsa de Tunantes, que tunan o que andan libremente en vida de holganza.
Representa el esplendor y la espectacularidad de los bailes que efectuaban los nobles que gobernaron y usufructuaron las riquezas mineras de la minas de Cerro de Pasco durante la colonia.
Vestimenta
Hasta hace poco eran hombres los que vestían de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer. Ocho hasta doce parejas integran el conjunto, los chonguinos varones llevan pantalones cortos de pana, de color, sacos con bordaduras de hilo dorado y plateado y las esquinas valiosas prendas de plata y guantes blancos; los sombreros adornados con plumas de aves de variados colores. Las mujeres llevan "llicllas" con adornos de plata y muy vistosos bordados, polleras de color, zapatos de hule, de rostro rosado o blanco, medias blancas y sombreros blancos de paja fina, con cintas de color negro.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image

La Danza Shacshas

La Danza Shacshas es preinca, consiste en el baile cadencioso de un grupo 15 a 20 danzantes del sexo masculino, bajo la dirección de un jefe de grupo llamado ‘campero’, quienes al ritmo de la música que tocan el Chisquero y dos cajeros, bailan con armonía y elegancia acompañándose con el sonido “Shac Shac” que ellos mismos emiten al golpearse los frutos secos de árboles que tienen prendidos (colgados) en escarpines, los que son atados en sus dos piernas inferiores.
Chiska o flauta pequeña con pico, Tinya o tambor de aproximadamente 25 cm de diámetro) Según la leyenda, esta danza se originó en la bella campiña de Shacsha (Yungay, Perú), pueblo que desapareció con el alud del 10 de enero de 1962. Al respecto, el historiador Dr. Julio Olivera Oré – nacido en Pallasca. Ancash y radicado en Boston USA – nos dice que “En la época pre-inca, los originarios habitantes varones de Shacsha eran altos, fuertes, llevaban con orgullo su cabellera lacia y larga hasta la nuca y una vestimenta multicolor características que trasladaron a su danza que los hizo conocidos en la región con el nombre de SHAQAPA TUSHUCOJ, el mismo que actualmente se denomina ‘Danza de los Shaqapas’, ‘Shajapas’, ‘Shacapas’ o simplemente ‘ Shacshas’ por su origen”.
Los Shacshas fueron y son fieles cultores de la tradición milenaria yungaina; expresión cultural que nació por motivos religiosos y de competencia.
Sobre los Shacshas
Shacshas fue hasta el 10 de enero del año 1962 un bello centro poblado que fue arrasado, junto con Ranrahirca, por un alud proveniente del Nevado Huascarán. En la página 164 del “Libro de Oro de Yungay” editado en 1962, se consigna un artículo escrito por los profesores Emma Torres de Saens y Justo Pastor Mejía, donde se relata los orígenes precolombinos de Shacsha citando que “las primeras tribus… tenían los cabellos crecidos que les cubría la nuca y parte de la espalda, por eso los otros pueblos vecinos los llamaban SHACSHAKUNA”.
Dicen que los originarios habitantes de Shacshas eran hombres guerreros, altos, fuertes, y llevaban con orgullo su cabellera lacia y larga hasta la nuca características que trasladaron a su danza que los hizo conocidos en toda la región.
El historiador Dr. Julio Olivera Oré, natural de Pallasca, afirma que en este pueblo nació la danza denominada SHAQAPAS TUSHUCOJ, el mismo que años más tarde se llamaría: la danza de los Shaqapas, Shajapas o simplemente Shacshas por su origen.
Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en los que se domesticaron a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de llamas.
La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar no significa nada, el nombre de la danza deriva de la palabra SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas, además agrega que los Shacshas provienen de los Huancas y que en sus inicios fue una danza guerrera.
SACAS en el habla popular es el nombre que se le da a un arbusto que crece en la puna, también denota el sonido que producen las sonajas o cascabeles de semillas al sacudirlas.
Por lo que el vocablo SACAS equivaldría al de “el que produce ruido”… el que hace bulla.
Esta tradicional Danza Shacshas fue declarada patrimonio cultural del departamento de Áncash y es bailada en el mes de mayo (del 2 al 13) en la festividad del Señor de la Soledad.
Momentos de la Danza
Durante el desarrollo de la Danza Shacshas, se presenta 3 momentos diferenciados, los cuales son bailados en las diversas provincia de Áncash en el orden siguiente:
  • La Danza Alegórico Mítico: Esta parte de la danza es lo que se realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena mitos, historias, leyendas, costumbres u oficios; era todo un espectáculo: Actualmente esta parte es la que más llama la atención de los Shacshas con todo el colorido de sus cambios coreográficos.
  • La Danza Ritual Mágico Religiosa: Antaño era el momento de las ofrendas y ritos de restitución a la tierra, se realizaba en los templos. Actualmente se le llama el momento de la adoración y es cuando los danzantes se dirigen a la iglesia a bailar y adorar al santo patrón.
  • Danza Popular: Luego de las ofrendas y ritos, los danzantes bailan con todo el público asistente a la ceremonia; es lo que todavía los Shacshas practican en el atrio de las iglesias.
Vestuario
  • El tocado de la cabeza con cordones distintivos de la naturaleza, ha sido cambiado por plumas y cintas multicolores mus ostentosas.
  • El látigo que ahora portan los danzantes, originalmente fue un arma de casa denominado rihue o lihue.
  • El antiguo Huara, especie de tapa rabo y faldellín que los nativos usaban, ahora es representado por una pañoleta que llevan los danzantes debajo del saco o blusa.
  • Monillo o saco femenino.
  • Pantalones largos.
  • Sobre los pantalones y a la altura de las pantorrillas, se atan las shagapas o cascabeles hechos de semillas de árboles.
Image
Image

La Diablada

Danza originaria de la región del Altiplano (Perú -Bolivia). En el Perú es en el departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen muchas versiones, pero al parecer esta danza se origina en la mente afiebrada de un grupo de mineros que quedaron atrapados en una mina y al salir los diablos a llevar sus armas se encomendaron a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció el Arcángel San Gabriel, espada en mano vence a los diablos y los mineros al ser rescatados danzan la diablada y le ponen el nombre de Virgen de la Candelaria por el fuego que vieron en la mina.
Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo coreográficas, pues antes se bailaba en grupo de dos filas, a los acordes de una banda de músicos. Durante el desenvolvimiento de la danza los danzarines se desplazan con bastante agilidad, dando espectaculares saltos, movimientos feroces, lanzando sordos gruñidos y carcajadas infernales.
Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los Caporales con vestuarios que superan los 30 kilos, así como los diablos menores y las chinas diablas. Alcanzan su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal.
 

Tomado de www.enperu.org

Image
Image
Image
Image

La Huaconada

Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, realizan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas.

En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras toscamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras más trabajadas que expresan terror, tristeza o burla.
Durante la huaconada, estos últimos realizan una serie de pasos de danza estrictamente limitados en torno a los ancianos que, debido a su edad, gozan de una mayor libertad para improvisar movimientos. Una orquesta toca diversos ritmos al compás de la “tinya”, un tamboril indígena.
  La huaconada, que es una síntesis de diversos elementos andinos y españoles, integra también nuevos elementos modernos. Solo pueden ser huacones los hombres de buena conducta y gran integridad moral. La danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan. Actualmente se baila en muchos lugares del Perú pero es en los tres primeros días del año que se ve el esplendor de la danza en Mito y en Concepción y así se representa la danza huaconada
Danza fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. El distrito de Mito, provincia de Concepción en Junín, la tradicional danza de la Huaconada de Mito que congrega a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
La danza prehispánica, que preserva su autenticidad y originalidad, se exhibe en la plaza principal del distrito de Mito, donde los huacones danzan imponiendo su autoridad ancestral para conservar la moral y las buenas costumbres. 
Este ritual, que se inició en la víspera con la quema de castillos, está ligado a costumbres sociales, económicas y religiosas del hombre miteño. En la danza se realiza el cruce de manos, saltos, balanceos, rugidos y cruce de látigos al compás de una orquesta, en la que destacan los acordes del violín, el arpa y la tinya.
CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA
Para el  investigador Simeón Orellana V. estas son algunas de las razones que tuvo la Unesco para declarar a la Huaconada de Mito, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2010 en Nirobi, Kenia.
  • La  antigüedad de la danza que se remonta a más de 1500 años
  • La máscara tallada en madera del árbol del molle y del quishuar, considerada según la cosmovisión andina, como sagrados
  • El simbolismo de la máscara, que representa un rostro híbrido, donde destaca rasgos de la nariz del cóndor, ave sagrada en el mundo andino
  • La coreografía de la danza, donde destacan el Cruce de tronadores, el Cuti-Cuti, el Inti Palpoy y el Anca Palpoy, rituales vinculados a las costumbres sociales, económicas y religiosas del hombre miteño y andino.
  • El control sobre la moral de la comunidad y del Ayllu, donde el látigo o “tronador” es el símbolo de esa autoridad y del poder que representa el Huacón, heredero del Consejo de ancianos prehispánico. 
  • La tradición oral trasmitida a través de las generaciones para  la coreografía, el tallado de la máscara y la vestimenta.
  • La Ceremonia secreta y el Corta rabo,  ritual de los miteños con una trayectoria moral, que es el ejemplo para los jóvenes y niños, quienes desconocen la identidad de los huacones pero saben que son personajes a quienes hay que obedecer, respetar.
* Fuentes: Andina, blog Antropología peruana
VESTIMENTA
Sobre la vestimenta original, no se conserva descripción alguna, como afirma Benjamín Gutiérrez en su estudio titulado “Danzas folclóricas del Perú Nº1”. La referencia más antigua que se recuerda en Mito es la siguiente:
  • Sombrero de lana o chuco de fabricación artesanal.
  • Máscara de madera con rasgos grotescos.
  • Manta de jerga o bayeta a manera de capa, de colores oscuros.
  • Pantalón negro, delantal blanco de bayeta.
  • Medias de lana, ojotas o llanque de piel de res.
  • Látigo tejido de piel de res y mango de madera.
Esta vestimenta se modifica a inicios del siglo pasado:
  • sombrero de paja de origen norteño, con flequillos y cintas de diversos colores que cuelan a la altura de la espalda.
  • máscara de madera de talla más acabada y menos grotesca, frazadas atigradas a modo de capa, delantal de seda con diversos colores, con bordados de flores y otras aplicaciones (que en el pasado eran bordados por las madres o las jóvenes enamoradas de los danzantes).
  • medias de lana tejidas con figuras andinas.
  • sandalias afelpadas de colores, con orlas, guantes negros de cuero.
  • látigo finamente tejido con adornos y argollas de plata.
 En la máscara existe un mensaje que debemos decodificar. ¿Podríamos hablar de un “contenido ideológico” dentro de la máscara primigenia del Huakón? La máscara es un símbolo de la creencia en el dios Kon y, por eso, adopta el carácter de sagrado, como lo hemos explicado en nuestro libro “La Danza de los Sacerdotes del Dios Kon. La Huaconada de Mito” (2004).
 La “macora” (sombrero), la capa o “catacuna”, el “delantal”, la “camisa de bayeta”, el “pantalón”, las “mangash”, las “medias de lana” y los “shucuys” (calzado indio), integran las partes más importantes y visibles de la vestimenta del Huakón moderno. Es necesario aclarar que existe un Huakón antiguo, cuya vestimenta difiere del actual en la “catacuna”, que es una manta de jerga blanca con rayas negras; y en el sombrero, que es un “chucu” utilizado por el “indio del pueblo”. Ambos personajes utilizan un “tronador”, “látigo” o “ccara huasca”, confeccionado de cuero trenzado. Con este látigo el Huakón castiga al visitante, en la fiesta de Mito, cuando no le habla con respeto y le dice: “Señor Alcalde”, besando el mango del látigo. Actualmente la Huakonada es una danza de control social. Ayuda a mantener el orden y la moral de los pobladores de Mito por lo menos, los días de la fiesta, castigando a los “mancebados” o a las mujeres “casquivanas” y “flojas”.

tomado de http://huaconada.blogspot.pe/

Image
Image
Image

Los Negritos

La danza de los negritos o también conocida como cofradía de los negritos es una danza folclórica peruana que se ejecuta en la zona huanca en los departamentos de Huánuco y Pasco. Esta danza está ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes. Se baila desde 1550 aproximadamente. El origen data de la época de la colonia, fueron muchos los españoles que solicitaron al Rey la asignación de tierras en Huánuco, los mismos que tenían a su cargo muchos esclavos negros, a diferencia de lima aquí si les permitían realizar sus actividades culturales como la danza, apreciada por los pobladores indígenas en principio y mestizo luego, tiempo después estas manifestaciones continuaron realizándose por los pobladores de la región criollos, mestizos, mulatos, indios, etc.; adquiriendo matices cada vez más cohesionados , es por ella que esta danza tiene todos los matices, estas manifestaciones tienen similar origen en regiones aledañas a Huánuco con características propias.
El baile de los Negritos, una de las danzas más populares del centro peruano - Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas. Sin embargo, por esos curiosos quiebres que dan las tradiciones, ha pasado a ser un festivo modo de expresar cariño al Niño Jesús. Las cofradías de los "negritos" salen a recorrer la ciudad, luciendo sus máscaras y sus mejores galas. En el elenco de danzantes destacan los corochanos, personajes que representan a los caballeros españoles pero con aires bufonescos.
Sus inicios se pierden en el año de la colonia cuando los hombres de color fueron traídos al Perú desde Cafre y otros pueblos del Africa para los trabajos en las haciendas, la minería y los conventos. Es muy importante señalar el Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros el 13 de diciembre de 1854. A partir de esta fecha, conjugando el nacimiento del Niño Dios, las cofradías nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos, organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son afroide del bombo visitaban los nacimientos y las iglesias. Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile y Danza de los Negritos.
Con el correr de los años los hombres de color fueron exterminándose, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos y luego por lo blancos. Como la danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras.
Image
Image
Image

Qanchi

Es una danza de carácter agrícola que por mucho tiempo se baila después de las faenas del campo; con ella se rinde tributo a la Pachamama  (madre tierra en quechua) para que la cosecha sea abundante. Ladanza refleja las travesuras y el romanticismo del joven indígena. Se sabe que la danza procede de la comunidad de Mamara del distrito de Marangani en la provincia de Canchis region Cusco. Los Personajes de esta danza ancestral son el Varayoc o Autoridad del pueblo, dos bellas jóvenes que acompañan al Varayoc, quienes representan la fecundidad de la tierra. cinco o mas parejas de danzarines varones. También acompañan los Ukukus. Durante el desarrollo de la Danza, los danzarines deben bailar cojeando sobre el pie izquierdo (se impulsa con fuerza sobre la punta del pie derecho y se descansa muy suave sobre la punta del pie izquierdo). Las mujeres llevan las manos sobre las caderas, dejando suelta la onda. Los varones portan en la mano derecha el Bastón, cuya parte superior se mantiene a la altura de la barbilla, la onda colgada del cuello se sujeta en su extremo con la mano izquierda en la parte posterior de la cintura. El movimiento del cuerpo es de izquierda a derecha. Se acompaña a la danza con Quenas, Tambor y Bombo.

Tomado de www.enperu.org

Image
Image

Sara Hallmay

Danza del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. Danza de carácter agrícola ejecutada en acciones de realizar el primer y segundo aporque del maíz. Esta acción se realiza como anticipo a las fiestas navideñas, en vista de que en dicha festividad se toma como costumbre que la acción del aporque del maíz sea fructífero, en vista de que siempre practicaban nuestros ancestros esta costumbre en el ámbito de Tinta; donde los jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus cualidades físicas al momento de realizar la actividad del aporque al compás de las bandurrias y las quenas; en el transcurso de dicha actividad utilizan como herramienta de aporque los varones el "kuti" que es una lampa de palo con la cuchilla de fierro y las mujeres expanden en todo el terreno flores, como una señal de florecimiento. Después de concluir la tarea consumen la bebida sagrada como es, la chicha y luego expresar toda su algarabía y satisfacción al haber concluido la tarea agrícola. En cuanto a su indumentaria, es típica del Distrito de Tinta; basado los bordados con hilos de diversos colores y utilizando diversas iconografías del sector confeccionados estos por los "maquinascas", que son los maestros en la preparación de estos trajes.
Este hecho social que se lleva a cabo después de tres meses de haberse sembrado.
Es aquí donde los jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus cualidades físicas al momento de realizar la actividad del aporque del maíz, al compás de las bandurrias y las quenas; en el transcurso de dicha faena.
Es donde se forman atajaderos en hileras para cubrir con tierra las plantas por ambos lados a fin de fomentar su desarrollo y proteger la raíz, de los fuertes vientos.
Esta faena en general comprende tres fases:
Qoray: es el primer trabajo que se realiza en donde consiste en deshierbar las plantas, eliminando las malezas.
Kutipay o Haray: segunda pasada o repasar aporcando con la lampa (kuti) en algunos sembrios.
Qhalqey: es el tercer trabajo o escarbe de tierra liviano, para dar mayor volumen de tierra a la planta.

Su vestimenta o traje de esta danza, es típica del Distrito de Tinta; está basada con bordados bordados hechos con  hilos de diversos colores y utilizando diversas iconografías, estos son confeccionados por los "maquinascas", que son los maestros en la preparación de estos trajes

Los Instrumentos utilizados para esta escenificación son la Bandurria Andina, que en algunos casos llega a tener hasta 20 cuerdas y la Quena que complementa al primero.
Image
Image

Sarqhi

La danza Sarqhi es del tiempo húmedo que hace reminiscencia a los antiguos pobladores de Chekakupe y Pitumarka, cuando realizaban el rito del Ch’uyay(purificación), razón por la que llevan los rostros y los pies pintados con ch’aqu(tierra blanca), de igual modo portan banderas albas, con el mismo significado.
Probablemente el nombre de la danza Sarqhi provenga del apocope “SARGE” de la palabra Sargento y que artísticamente provenga de otro cargo andino que data delPre-Icario. Esta Danza se ejecuta en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis, departamento del Cusco.
En esta danza Sarqhi los varones visten unas mascaras de lana blanca y portan unas banderas blancas remarcando notoriamente el rito del Chuyay, del Pukllay y se acompaña con un instrumento ancestral de pico muy pequeño y tradicional.
Image

Tupay

Esta danza es ejecutado en los distritos de C'heqa,Q'eweKunturkankiLangui y Layo de la Provincia de Canas y de Espinar (provincia altas a 3923 m.s.n.m.), departamento de Cusco, Perú, danza muy oriundo y representativo del género carnavalesco, pertenece a la zona quechua donde danzan en las fechas de carnaval, meses febrero y parte de marzo."Tupay" es una palabra quechua que significa "encuentro", el encuentro de los jóvenes, su enamoramiento, sus juegos, competencia física, picardía, burla, insultos y el mérito por conquistar el amor de una p'asña (chola) mujer coqueta del pueblo, que finge ser intratable ante los galanteos del "Cholo" enamorado.
Es así, que los jóvenes varones hacen gala de sus mejores trajes típicos, para lograr su propósito en el amor al son del "pinkuyllo"( instrumento aerófono bastante largo), usado por los mismos danzantes o músicos, de igual manera también el intercambio de pequeñas letrillas sarcásticas de doble sentido, llenos de insultos y bromas de uno y otra parte. Todo es desafío verbal rítmico y armonioso.
Esta danza lo realizan en pareja a manera de competencia, donde unos personajes muy simpáticos son los galanes que luchan por el amor de una damisela, éstos son los conocidos: "ch'ukos" (palabra quechua que significa: lana larga y en abundancia), por ello los detalles multicolores de lana abultada en los varones, imitando a los lanudos camélidos que abundan en el lugar. El carnaval es sinónimo de juego por eso la denominación "pujllay" que significa juego, competencia, diversión, etc.
Las damas danzarinas entran al desafío amoroso y la resistencia física, tratan de dominar a los c'hukos y a su vez van cantando a los cuatro vientos coplillas confusos y espontáneos dando a conocer sus recuerdos, sus ansias, así como también sus frustraciones sentimentales al son de sus pinkuyllos.
El vestuario de ésta danza varía según el lugar consiste:
Mujeres:
Una pollera de bayeta de color negro con bordados multicolores, Una chaqueta de color, ukhuna (falda interior), liclla de colores con cintas de colores en las esquinas, kandunga o waraka, montera en forma de casco, botines.
Varones:
Pantalón de bayeta blanco o negro (según el lugar Canas o Espinar), chaqueta de bayeta color negro con adornos, zapato o botas negras, pantalón de bayeta, ch'uko abultado color rojo, montera con adornos colgantes de lana, el pinkuyllo y ch'ullo
Este romance está en las parejas solteras de ambos sexos, quienes más tarde ya avanzada la noche montan sus caballos para internarse pampa adentro y que debe concluir allí en los pajonales, éstos son los únicos testigos de los susurros y juramentos de las parejas.
En mucho de los casos, inicia el "servinakuy" (convivencia temporal de una pareja a modo de prueba), como resultado de éstas costumbres dancísticas de nuestro altiplano cusqueño.
 
Tomado de www.enperu.org
Image
Image

Contactos

Lima - PERÚ 

Jaime Alvarado Vicuña

  • dummy +(51) 993 731 180

  • dummy arteperuano370@gmail.com

  • dummy jaimealvarado66@gmail.com

SUGERENCIAS

Search