Image
Image
Image

EL ALCATRAZ

El alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a ésta ave.
Tiene un ritmo a sincopado y complejo, acompañado de Cajón, Guitarra, Güiro y Palmas. Los participantes tratarán de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternándose para estos efectos el varón y la dama, al compás de los cajones peruanos y a las frases de quema!.. quema!.. quémala!... el alcatraz!... el alcatraz!
El Festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano en donde la letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antífona de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.
Este alegre baile ha adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.
Tomado de www.enperu.org
Image

EL FESTEJO

El festejo es un género musical danzaría representativo del mestizaje negro en el Perú, que se produce a la llegada a nuestro país de los negros esclavos, traído por los conquistadores desde la costa de los esclavos (El Congo, Angola y a un Mozambique) a quienes instalaron en el litoral para la faena agrícola. Ellos practicaron sus danzasmúsica y canciones en las cuales fueron transmitiendo de generación en generación .El festejo es una de las danzas más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud y que forma parte de nuestro amplio y variado folklore nacional del Perú .La música negra es una danza que con el correr de los años ha sufrido algunas variación es en cuanto al material instrumental que se utiliza, la danza se ha variado pues sus verdaderos pasos hace mucho que se perdió; los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía al festejo. .El festejo antiguo no tiene un argumento propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función onomatopéyica. Todo festejo antiguo tiene sus fugas, en muchos casos son las mismas, pero hay una serie de variantes. Cabe anotar que los viajeros del siglo XVIII que generalmente quieren identificarse con la antigua (zanguaraña o con lazamacueca) se ajustan más al baile primitivo como los antiguos festejos en las que las parejas se alternan en el centro del coro y los circundantes iban palmando y respondiendo al canto a coros. Presumiéndose su origen congo su función de divertimiento colectivo dentro de los caracteres generales de la música africana y su coreografía libre y para solista o solista con participación de los circundantes. Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar).

Tomado de www.enperu.org

Image

EL INGA

Es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro" . Este alegre baile a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquezla forma actual del baile.
Música
La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y hoy es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles. El festejo hecho canción, se acompaña además de los instrumentos antes mencionados, con una guitarra que emite sonidos sincopados. La coreografía Es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica en la danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto. Vestimenta Es uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado. Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado.

Tomado de www.enperu.org

Image

EL LANDÓ

Es un ritmo perteneciente al folklore negro. Traído por los esclavos africanos que llegaron junto a Pizarro en su segundo viaje. En este baile se recrea con una pantomima la copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis.
Se podría decir que es el producto de la época colonial en el país, en donde los españoles les prohibieron el acceso a los instrumentos caseros, pero ellos siguieron con sus bailes y música. En la actualidad la música afro peruana es reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero ya que "el cajón" como instrumento principal de este ritmo es único y originario del Perú.
El landó fue practicado por la gente de raza negra de Lima, hasta mediados del siglo XIX. En sí es una danza procedente de Angola, en otros lugares se le llama londúlandú y lundun.
El landó fue origen de otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. En el Perú, se derivó en la Zamacueca a finales del siglo XVIII. En cuanto a la descripción de la danza, a continuación se citara una explicación breve por Miguel Fuentes: "...Si bailan dos o cuatro a un tiempo, primero se paran los hombres frente a las mujeres, haciendo algunas contorsiones ridículas y cantando, luego se vuelven las espaldas y poco a poco se van separando, finalmente hacen una vuelta sobre la derecha todos a un tiempo y corren con ímpetu a encontrarse de cara los unos y los otros, el choque que resulta, parece indecente a quien cree que las acciones exteriores de los bozales tengan las mismas trascendencias que las nuestras".
Según don Vicente Vásquez (en una entrevista de 1978), la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de un pregón que decía "Zamba malató landó". Esta canción fue grabada por Nicomedes Santa Cruz en el disco "Socabón", a la cual don Vicente Vásquez le pone acompañamiento guitarrístico.
Los grupos profesionales de música suelen considerar al Toro mata como perteneciente al género Landó. Cabe recordar que Cecilia Barraza grabó una recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional de la zona de Cañete llamado Toro mata. Sin embargo, en la zona de Cañete los pobladores lo identifican como un género con nombre propio: "Toro Mata".
Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malató, son la base para la elaboración o consolidación del género conocido actualmente como Lando, a través de algunas composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrés Soto.

Tomado de www.enperu.org
Image

EL TONDERO

El Tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura.
Se dice, que el tondero fue traído por migrantes desde el sur de España como una especia de música gitana.
Etimología:
El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y El Caribe. La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''
En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el resto de géneros criollos tocados en guitarra fue fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que es inspirada en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada.
La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufreal establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lírica: "fueron los negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayoy/ó, presentado en una de las "Peleas de Gallos".
Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.
Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada Saña (que es cantada de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña Zamacuecay las demás Marineras por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de guitarra y el "triste".

Tomado de www.enperu.org

Image

La Zamacueca

Para conocer la Marinera y toda la belleza que nos muestra, es preciso profundizar en los conceptos de su predecesor: La Zamacueca.
La Zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre.
Proviene de la terminología de ''zamba'' ''clueca'', en alusión a aquel asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminología nace probablemente de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos durante la inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre todo en Lima y la costa norte del Perú.
La Zamacueca clásica es conocida también como Canto de Jarana o
Marinera Limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida Resbalosa; géneros muy de culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de origen limeño, sobre todo criollos, mulatos y negros. El Canto de Jarana, es una forma más hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos.
El origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical-cultural que se dio entre los gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú. La forma corista y el tundete tiene una dulzura de origen africano; el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra tiene un origen Gitano, Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac,Barrios Altos, en barrios del Callao y en bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.
El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, en donde se tamborillaba el ritmo antes de la apariencia del ahora popularmente conocido cajón peruano.
La Zamacueca se baila empuñando un pañuelo blanco con la mano derecha (tanto la dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada Fiesta de Amancaes. En donde se exponían concursos de platos típicos de distintas regiones, Caballo de Paso Peruano y por supuestomúsica criolla.
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y de repente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.
Características:
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla. Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.
En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y de proyección cultural. La vestimenta recreada corresponde a la usanza del siglo XIX
Tomado de www.enperu.org
Image

Lavanderas

Danza de origen afroperuano donde las bailarinas muestran movimientos de cintura, ventrales y pélvicos, demostrando una expresión de lavar.
Se utilizan como instrumentos de trabajo para interpretar la danza con bateas para la danza.
Esta danza se danza mayormente en diversas festividades como: religiosascostumbristas, de algunos pueblos mayormente en la parte de sur chico de nuestro hermoso país.
Los instrumentos que acompañan esta danza son: Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajón, Campana y Cuerdas.

Tomado de www.enperu.org
Image

Marinera Limeña

La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada tienen que envidiarle en elegancia, gracia y coquetería.
Una de estas maravillosas adaptaciones locales es la marinera limeña, danza que nace en la costa central peruana en las postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se trata de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas e incluso africanas.
La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña que se desarrollaron en espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas, la marinera limeña -cultivada como baile de salón- es ejecutada con sutileza por los danzantes, quienes se valen del gesto, la sonrisa y la mirada para decir lo que calla su discreta coreografía.
No obstante a las notables diferencias que presenta la marinera limeña con el resto de variantes desarrolladas en el país (norteña, puneña, ayacuchana, etc), comparte con éstas una estructura común, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga.
La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común.
La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del vestido de marinera norteña o puneña.
La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido.
Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos de tacón alto)
El peinado de la Marinera Limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno. 
Image
Image

Marinera Norteña

Declarado "Patrimonio cultural de la nación" y considerado por muchos como "La reina y señora de todos los bailes del Perú" en sus diversas variedades regionales. La marinera norteña es un baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.
El origen de ésta danza nacional ha motivado acaloradas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas, puesto que la marinera se baila en todo el Perú (estilo según su región) desde la llegada de los españoles fusionándose linajes y culturas (andinos, mestizos y africanos.), vestimentas, instrumentos y ritmos musicales (huayno, zamacueca, jota aragonesa o el minué). Tras pasar tiempos evolutivos, hoy se convirtió en la distinguida "Marinera".
El nombre de marinera se debe al homenaje a Miguel Grau y la Marina de Guerra del Perú, después de la guerra con Chile (1879) como: "marinera", "baile de marinería" o "baile de la marinera"; propuesto por don Abelardo Gamarra "El tunante".
La primera marinera compuesta por "El Tunante" se llamó "La Antofagasta" (marzo de 1979) y la primera marinera para ser cantada y acompañada con piano fue "Concha de Perla" (1893), letra de José Alvarado y música de "El Tunante".
Trujillo es considerado como la: "Capital de la Marinera Nacional del Perú" y se caracteriza por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más vivaz que la marinera limeña, donde la pareja en sí, es el centro de atención y precisamente es la mujer quien toma la iniciativa en el cortejo. Las posturas en el baile son erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas. El varón pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la siga, el varón en determinados momentos trata de cubrirla con sus brazos utilizando su sombrero sin tocarla, pareciera besarla, ella sale airosa y con elegancia se aleja.
De igual modo son característicos los movimientos laterales, con el cuerpo expandido, el zapateo (paso igual para ambos), la expresión en los rostros y ocupar el mayor espacio posible. Finalmente la danza concluye con el varón de rodillas ante la dama, con los brazos abiertos, expresando una actitud de reverencia y sumisión.
El vestuario de las damas, es el vestido típico del pueblo norteño (criollo por cierto), no existe una prenda exclusiva de marinera, sino más bien, ellas lucen sus atuendos de fiesta confeccionados en Monsefú, CatacaosMocheHuanchaco, etc. Portan un pañuelo y bailan descalzos. El varón viste como el típico y conocido chalán, con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, como en algunos pueblos norteños llevan puestos un terno de dril, color blanco (característica de toda la costa del norte del Perú), una faja o chalina en la cintura, llevan puestos zapatos de color negro y un pañuelo en la mano.
Musicalmente es acompañado con una banda de músicos, donde predominan instrumentos de viento metálicos, trompetas, trombones, caracoles, clarinetes; de percusión. Bombos, tarolas, etc.
Definitivamente la "Marinera Norteña", como baile o danza de mucha elegancia y estilo aporta variaciones notables como la incorporación del famoso caballo de paso, donde un caballero chalán, montado, hace danzar al equino, tratando de enamorar a la bella pareja que la acompaña con su dulce mirada sensual.
Es tradición que en la ciudad de Trujillo, desde muchos años se realiza el concurso nacional de "Marinera Norteña", certamen de fama internacional, donde participan miles de parejas que provienen de todos los rincones del Perú y del extranjero, escuelas de danza y parejas se entremezclan para ejecutar sus mejores pasos, distribuidos en diferentes categorías y un estricto jurado calificador que anunciará quien es el gran ganador del año. Hoy se ha constituido en uno de los más importantes del calendario turístico del país. "No hay primera sin segunda", Trujillo te espera.

Tomado de www.enperu.org
Image
Image

Polka

La Polka Peruana proviene de la europea. Aparece en Perú en el siglo XIX, con la llegada de los franceses e italianos de Europa. Fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes. Posteriormente se populariza y se acriolla, convirtiéndose de esta forma en importante integrante de nuestros bailes populares, principalmente en Lima.
Es alegre y traviesa, invita al movimiento desplazándose con pequeños saltos sin despegar casi los pies del suelo. Se diferencia del vals peruano no sólo en el factor musical sino en la forma de interpretarse. Al ser alegre levanta el ánimo al cantarlo.

Tuvo su auge entre los años 40 y 50 del siglo pasado. Sus más renombrados autores y compositores fueron: Felipe Pinglo Alva, Manuel “Chato” Raygada , Chabuca Granda, Francisco Pérez Anampa y Filomeno Ormeño. Sin embargo, fue Pedro Espinel su más grande representante. Por ello se le sigue llamando “El rey de las polcas”. Lamentablemente, después de 25 años de la muerte de Espinel, en forma increíble, dicho género ya no se cultiva casi, a pesar de ser muy jaranera.

La Polka Peruana proviene de la europea. Aparece en Perú en el siglo XIX, con la llegada de los franceses e italianos de Europa. Fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes. Posteriormente se populariza y se acriolla, convirtiéndose de esta forma en importante integrante de nuestros bailes populares, principalmente en Lima.
Es alegre y traviesa, invita al movimiento desplazándose con pequeños saltos sin despegar casi los pies del suelo. Se diferencia del vals peruano no sólo en el factor musical sino en la forma de interpretarse. Al ser alegre levanta el ánimo al cantarlo.

Tuvo su auge entre los años 40 y 50 del siglo pasado. Sus más renombrados autores y compositores fueron: Felipe Pinglo Alva, Manuel “Chato” Raygada , Chabuca Granda, Francisco Pérez Anampa y Filomeno Ormeño. Sin embargo, fue Pedro Espinel su más grande representante. Por ello se le sigue llamando “El rey de las polkas”. Lamentablemente, después de 25 años de la muerte de Espinel, en forma increíble, dicho género ya no se cultiva casi, a pesar de ser muy jaranera.

Tomado de www.estampasperuanas.es

Image

Samba Lando

Se conoce poco sobre el baile Samba Landó por la falta de un registro pues algunos apuntes hechos por cronistas españoles, se refieren tangencialmente sobre esta danza de origen africano correspondientes al grupo de la de la "ombligada", del "vacunaó". Sin embargo se puede apreciar esta danza erótica y festiva en espectáculos musicales. Porque a pesar del tiempo, la memoria oral y las costumbres no se han perdido en el Perú.
"El Landó no existe, se llama Samba Landó", fueron las palabras textuales de Augusto Ascues –nacido en 1892- allá por los años ´60 donde dicho término se puso de moda, por la popularización del "Toromata".
Nicomedes Santa Cruz decía que Landó deviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano, traída por los negros bantú de Angola, danza que es el origen de los nombres Landó y Lundero, pero el Dr. Fernando Romero sostiene enfáticamente sobre el asunto: "no hemos hallado nada semejante en castellano o en las lenguas bantús."
Por los años 50 empezó mi amistad con Nicomedes gracias a Carlos Hayre y por más de 10 años, los tres fuimos inseparables. En todo este tiempo, nunca escuché a "Nico" hablar del Landó, pero sí del Undú oLundú. En su trabajo "Cumanana" acepta el Landó a la par con el Samba Landó, dándole la misma categoría de danza, quizás influenciado por sus continuos viajes al Brasil, donde sí existe el LUNDU.
Originalmente el angolense lundú fue una danza típica de la ceremonia matrimonial (m´elemba), cuya coreografía era una pantomima del acto de copular, culminando con un golpe de pelvis contra pelvis que el hombre aplicaba a la mujer. Con el correr de los años el lundú se fue folclorizando y con el nombre de lundero se popularizó en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña (1563-1720) del departamento deLambayeque, dando más tarde origen al Tondero.
Mientras en Lima, independientemente del proceso norteño, el lundú, llamado landó y samba-landó, da origen a la zamacueca (fines del siglo XVIII), rebautizada marinera por Abelardo Gamarra (1879). (N. Sta. Cruz: Socabón:1975)

Tomado de www.enperu.org
Image

Son de los Diablos

Durante el Virreinato, debido a la gran cantidad de habitantes afrodescendientes que vivían en las principales ciudades, la Corona potenció al máximo la evangelización y la extirpación de idolatrías, satanizando –hasta extinguir– todo lo que no fuera cristiano.
Esta danza estuvo íntimamente ligada a las celebraciones del Corpus Christi; en un inicio los negros eran quienes abrían la procesión y estaban encargados de recoger la limosna, iban cuidadosamente vestidos, llevando un distintivo de diferentes colores que los identificaba con su respectiva cofradía. Esta limosna era recogida en una cajita de madera, que luego se convertiría en el instrumento de percusión que hoy conocemos. Es posible también que el portador de la cajita, golpeara ésta abriendo y cerrando la tapa, lo que invitaba al público devoto a poner monedas de limosna en ella. Se desconoce el momento en que esta colecta para la iglesia pasa a ser la representación de la "lucha entre el bien y el mal".
La Gaceta de Lima menciona: "Las comparsas de negros acompañaban a la tarasca, que iniciaba el desfile con máscaras de diablos y al ritmo de arpa; cajas y otros instrumentos." Rivas A., Roberto: Danzantes negros en el Corpus Christi de Lima, 1756".
En la lámina Nº E-145 del Códice de Trujillo se puede observar un grupo de varones negros (6) luciendo máscaras con cuernos y pantalones cubiertos por tiras multicolores, ellos con los pies descalzos llevan atados en los tobillos cascabeles o espuelas sonajeras. En representación del bien un "ángel" blanco y un "diablo" negro como símbolo del mal. El bien siempre triunfaba.
En 1820 apreciamos acuarelas de Pancho Fierro tomadas de esta danza, donde aparece como instrumento principal "el arpa". Ya para esta fecha la danza era totalmente del negro peruano, quien asume jubiloso su papel de diablo –desapareciendo la presencia del ángel– y bailándola sólo para la fiesta pagana de los carnavales.
En 1867 Manuel Atanasio Fuentes describe así la danza: "Algunos se disfrazan de diablos o de emplumados, otros imitan a los osos con pieles sobrepuestas, otros representan unos monstruos con cuernos, plumas de gavilanes, garras de leones [...] acompañan a la procesión con alaridos y gritos atroces".
Para entonces la esclavitud ya había sido abolida, desinhibiendo al negro y tornándole en más atrevido hasta el extremo de quebrantar las leyes impuestas por los blancos, por ejemplo, la prohibición de acompañar la procesión.
La tradición oral nos cuenta que en las primeras décadas de 1900, en las comparsas carnavalescas los negros danzaban por los barrios aledaños a Lima, deteniéndose al frente de la entrada de las principales tiendas, empezaban a hacer piruetas y contrapunto de pasadas. Una vez terminada la demostración de destreza para el baile, un negro que no bailaba ni tocaba instrumento alguno, se acercaba a hablar con el dueño de la tienda, al que amablemente pedía aguardiente de caña, galletas de agua o biscochos, queso y chancaca si el propietario osaba negarse, su nombre y dirección iban a dar a un gran cuaderno. Días después misteriosamente los "amarretes" comerciantes, sufrían sospechosos accidentes o bien: la acequia que transportaba aguas servidas por el frente de la tienda se "atoraba" de repente, causando molestias o voladoras piedrecillas rompían los vidrios de sus ventanas.
La letra que hoy conocemos como el canto de esta danza "Son de los diablos. Son que venimos a bailar, y el pícaro "Cachafaz" la quijada va a tocar..." pertenece a Fernando Soria Menacho conocido como "Ño bisté", creada alrededor de 1940.
El "Son de los diablos" no llevaba ningún estribillo cantado, se dice que sólo se escuchaba: ...juuuu....
¡Diablo! ¡Diablo!,.... ¡Diablo! ¡Diablo! ¡Diablo!... juuuu.
Tomado del Suplemento Variedades del diario El Peruano.
Tomado de www.enperu.org
Image

Vals Peruano

El vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo, originado en el Perú o también denominado un género de la música criolla y afroperuana.

El vals criollo o peruano nació pobre, al igual que Felipe Pinglo, y fue esa gente pobre la que volcó a través de versos y notas musicales sus vivencias, amoríos, alegrías, tristezas, triunfos, frustraciones, tradiciones, costumbres y pensamientos políticos, para convertirlos en las hermosas composiciones que tenemos y disfrutamos hoy en día... "Después de laborar, vuelve a su humilde hogar, / Luis Enrique, el plebeyo, el hijo del pueblo, / el hombre que supo amar, y que sufriendo está / esa infamante ley de amar a una aristócrata / siendo plebeyo él. / Trémulo de emoción, dice así en su canción: / El amor siendo humano, tiene algo de divino. / Amar no es un delito, porque hasta Dios amó. / Y si el cariño es puro y el deseo es sincero, / ¿por qué quitarme quieren la fe del corazón? / Mi sangre, aunque plebeya, también tiñe de rojo / el alma en que se anida mi incomparable amor. / Ella de noble cuna y yo, humilde plebeyo, / no es distinta la sangre, ni es otro el corazón. / Señor, ¿por qué los seres no son de igual valor?"...

Muchos compositores continuaron la obra de los viejos maestros. Entre ellos se encuentran, como importantes hitos de ésta cultura musical limeña los compositores: Pablo Casas, autor de Anita, Olga, Digna; Lorenzo Humberto Sotomayor, pianista y autor de Corazón, El Solitario, Lima de mis Amores, Cariño Mío; Pedro Espinel, el rey de las polkas y sus composiciones La Campesina, Sonrisas, Ojazos Negros; Eduardo Márquez Talledo (Nube Gris, Ventanita); Manuel Acosta Ojeda (Madre, Cariño, Puedes irte, Canción de Fe).
Son pocas las mujeres compositoras, sin embargo el repertorio logrado por Serafina Quinteras, Alicia Maguiña y Chabuca Granda, nos muestran una gran calidad y la característica general de abordar todo tipo de temas; personales y sociales. Serafina Quinteras (Muñeca Rota, Parlamanías); Alicia Maguiña (Inocente Amor, Soledad Sola, Indio, Estampa Limeña); Chabuca Granda (La Flor de la Canela, Cardo o Ceniza, Coplas a Fray Martín, Bello Durmiente, Puente de los Suspiros, entre otras más).

Tomado de http://eruizf.com/
Image

Zapateo

El zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El CarmenTambo de Mora y las zonas rurales vecinas.
Este baile consiste de una competición entre dos grupos de bailarines, usando los pies también como una forma de crear música a manera de percusión. Usualmente los danzantes son acompañados por músicos de guitarra y cajón. El zapateo afro peruano es similar al tap dance de EEUU y de otras comunidades afro descendientes del mundo y el origen de todos estos bailes se remonta a la misma África con influencias de otras culturas locales
"Zapateo," viene de la palabra zapato, es un baile de estilo similar al stepping en la cual el danzante provee una contribución rítmica a un tono melódico. Tradicionalmente acompañado por una guitarra, uno o dos hombres compiten entre sí para demostrar sus talentos y musicalidad improvisando tácticas rítmicas con los pies contra el piso y palmeando el cuerpo. A diferencia del tap dance de EEUU, se baila con zapato plano de suela dura.
El zapateado surgió a mediados del siglo XVI como un baile sobrio, de gran entidad flamenca. En un principio era interpretado por hombres, pero pronto algunas mujeres se sumaron a este nuevo estilo, la mayoría de ellas vistiendo el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Se trata de una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta del pie. El Flamenco se adoptó en ritmo y métrica de los tanguillos Gaditanos, propia de los zapateados en Iberoamérica. Al ser el ritmo del tanguillo un poliritmo la riqueza de síncopas, acentos y contratiempos, permite al "Bailaor" interpretar un "Zapateado" virtuoso y de gran lucimiento.
El zapateado actualmente por su técnica es algo omnipresente en cualquier espectáculo de danza española. Incluso se han inventado e introducido diversas fórmulas para darle un mayor protagonismo. La importancia del zapateado en el baile flamenco actual que en muchas ocasiones ha ido relegando a otras técnicas, más sutiles y menos espectaculares, a un segundo plano.

Tomado de www.enperu.org
Image

Contactos

Lima - PERÚ 

Jaime Alvarado Vicuña

  • dummy +(51) 993 731 180

  • dummy arteperuano370@gmail.com

  • dummy jaimealvarado66@gmail.com

SUGERENCIAS

Search