Volver Arriba
El legado del Perú nos permite conocer mediante fotos, textos y vídeos la evolución del Arte Peruano, que generación tras generación, el milenario arte se va transmitiendo de mano en mano y a través de los años, va adquiriendo diversos matices y se enriquece con nuevos aportes. Este legado nos orgullece y nos compromete a mantener vivas las tradiciones culturales que distinguen al Perú ante los ojos del mundo.
jaimealvarado66@gmail.com
ARTE TEXTIL Los tejidos en Perú son parte de un legado que data de más de 2000 años de antigüedad. La finura y calidad de los textiles Peruanos ha sido siempre una obra de paciencia, conocimiento, y habilidad de los tejedores, mas no la tecnología que ella (o él) emplea. El sencillo telar de espalda, que no ha cambiado en muchos siglos es usado para tejer los diseños más intrincados. Los expertos en textiles, manifiestan que los antiguos Peruanos emplearon prácticamente todos los métodos de tejidos, y decoraciones textiles, conocidos ahora, con la sola excepción del estampado con rodillo, y algunas técnicas de reciente invención, y con esos recursos, lograron productos mucho más finos que los hechos contemporáneamente. Existen tres razones principales por las cuales el arte textil adquirió tal importancia en Perú, y consiguientemente alcanzó tal grado de excelencia:
|
LOS TEJIDOS Los tejidos Peruanos contemporáneos, son hechos de lana de ovino, de alpaca y llama. La lana es procesada como siempre lo fue con las ruecas (hilandería de mano). Cada poblado tiene sus propios dibujos. Hay cientos de técnicas, diseños estilos y prácticas asociadas con la actividad textil. Para la confección de diferentes prendas emplean diversas combinaciones cromáticas y pueden variar en tamaño de acuerdo a las regiones. Parece que los tejidos han sido siempre objeto de identificación y estatus. Cada área tiene un diseño propio que puede ser usado en una forma distinta de moda. El estatus social de una mujer era definido por la calidad de sus tejidos. Una hábil tejedora era vista en su comunidad como persona capaz en muchas otras actividades. Se producen también diferentes calidades de una determinada prenda. Una lliclla, o Chal puede ser hecha para uso diario, o para ocasiones especiales El naciemiento de un niño por ejemplo está marcado tradicionalmente por el tejido de una nueva prenda, tanto como la muerte de algún ser querido que es conmemorada de manera similar |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |