Volver Arriba
El legado del Perú nos permite conocer mediante fotos, textos y vídeos la evolución del Arte Peruano, que generación tras generación, el milenario arte se va transmitiendo de mano en mano y a través de los años, va adquiriendo diversos matices y se enriquece con nuevos aportes. Este legado nos orgullece y nos compromete a mantener vivas las tradiciones culturales que distinguen al Perú ante los ojos del mundo.
jaimealvarado66@gmail.com
Orgullo Shipibo Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórica de Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos , Conibos , Shetebos . El arqueólogo que refiere que al origen estos grupos formaban una unidad venidos del sur, descendientes de una misma cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte del valle, los Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa , la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se ubican sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla , Cashibococha , Roaboya , Calleria , Tamana , shehsea en la margen derecha e izquierda. Cushabatay , Aguaytía , Pachitea . Esta Danza es de Origen Guerrero . Está basado en la disputa del territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan en las orillas del río Ucayali . Los Yawuas le gustaban expandir su territorio hasta que llegaron a las orillas del río Ucayali , es allí cuando comienza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza muestra que un Shipiba es violada por un Nativo Yawua es allí donde comienza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierras |
![]() |