Volver Arriba
El legado del Perú nos permite conocer mediante fotos, textos y vídeos la evolución del Arte Peruano, que generación tras generación, el milenario arte se va transmitiendo de mano en mano y a través de los años, va adquiriendo diversos matices y se enriquece con nuevos aportes. Este legado nos orgullece y nos compromete a mantener vivas las tradiciones culturales que distinguen al Perú ante los ojos del mundo.
jaimealvarado66@gmail.com
MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA |
![]() |
El Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, conocido como Museo Larco, es un museo de arte precolombino fundado en 1926 por Rafael Larco Hoyle. Está ubicado en el Distrito de Pueblo Libre, en Lima. Exhibe galerías que muestran los 5000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino. Se encuentra situado dentro de una casa hacienda virreinal que data del siglo XVIII. En 1923, Rafael Larco Hoyle recibió de su padre, Rafael Larco Herrera, un huaco retrato llamado Cabeza de señor sacerdote.1 Esta fue la única pieza de cerámica que Larco Herrera mantuvo cuando legó su colección privada al Museo del Prado en Madrid, y que se la dio a su hijo, iniciando así su colección que luego abriría al público. En 1925 Rafael Larco Herrera compró a su cuñado, Alfredo Hoyle, una colección de ceramios y otros artefactos arqueológicos. En total habían aproximadamente unos 600 cerámicas. La llegada de estos objetos encendieron el ímpetu coleccionista de su hijo, Rafael Larco Hoyle. Poco después, Larco Herrera dejó la colección a cargo de su hijo y estas piezas formaron la base de lo que más tarde sería el Museo Rafael Larco Herrera. Ese mismo año, Rafael Larco Hoyle fue aconsejado por su tío, Víctor Larco Herrera, fundador del primer museo en Lima. Él instó a Larco Hoyle que funde un nuevo museo que pudiese guardar todos los artefactos arqueológicos que eran continuamente saqueados por huaqueros. Larco Hoyle estuvo de acuerdo y procedió a crear un museo que continúe el legado de su padre. Compró dos grandes colecciones: 8.000 piezas de Roa y 6.000 piezas de Carranza. También compró varias colecciones pequeñas en el valle del Chicama, Trujillo, Virú y Chimbote. En un año, la colección creció significativamente y se instalaron vitrinas en una pequeña casa de la Hacienda Chiclín. El museo abrió sus puertas al público el 28 de julio de 1926. Hoy el Museo Rafael Larco presta algunas de sus colecciones a su museo filial, el Museo de Arte Precolombino, ubicado en Cusco. |
![]() |
![]() |
LOCALIZACIÓN País: Perú Localidad: Pueblo Libre Dirección: Av. Simón Bolívar 1515
INFORMACIÓN GENERAL Tipo: Privado Clase: Arqueológico Colecciones: Piezas preincaicas, oro y plata, textiles, cerámica, huacos eróticos Época de las colecciones: Perú prehispánico Creación: 1926 Inauguración: 28 de julio de 1926 Director: Andrés Álvarez Calderón |
VIDEOS |