Volver Arriba
El legado del Perú nos permite conocer mediante fotos, textos y vídeos la evolución del Arte Peruano, que generación tras generación, el milenario arte se va transmitiendo de mano en mano y a través de los años, va adquiriendo diversos matices y se enriquece con nuevos aportes. Este legado nos orgullece y nos compromete a mantener vivas las tradiciones culturales que distinguen al Perú ante los ojos del mundo.
jaimealvarado66@gmail.com
Grimanesa Amorós |
![]() |
Toda Obra de Grimanesa Amorós gira alrededor de la figura humana y la naturaleza. Es su manera de defender el delicado equilibrio que existe entre la humanidad y los vitales recursos que la sustentan. Se ha compenetrado tanto con esta temática que algunas de sus imágenes proyectan una naturaleza humanizada cuyos figuras de músculos arbóreos están esculpidos en madera o modelados con los bejucos y el follaje de la selva húmeda en nuestra América tropical. A través de su carrera artística, Grimanesa ha sostenido permanente interés por la experimentación. Si en años anteriores sus escenas de amantes las enmarcaba una atmósfera renacentista que recordaba a Tiziano aunque con el acento expresionista de la pincelada suelta y los colores enfáticos, más tarde empezó a conjurar imágenes gigantescas trazadas con líneas gruesas en donde se destacan el negro y los matices de colores tierra, en especial el ocre, en tanto que las manchas de blanco da una luminosidad extraña a sus personajes. Su obra se ha caracterizado también por la texturación que imprime a las superficies. En algunos de sus series anteriores encontramos hojas, ramas, paja, troncos o ilustraciones de revista encolados al lienzo, a tal punto que a veces la pintura alcanza cierta tridimensionalidad. En su más reciente producción, insiste en esta búsqueda, excepto que ahora la obtiene con una combinación de elementos que incluyen una amplia gama de técnicas: Desde espátula, chorreado, brocha, goteado o raspado, hasta la utilización de los instrumentos más insólitos para alcanzar esas texturas de enmarañadas sugerencias. Su actual pintura de grandes cabezas humanas, recuerda los frescos romanos o los torsos griegos, aunque también la intrincada pintura de Oscar Kokoschka, solo que ahora la envuelve una atmósfera oscura que presagia tormentas, y no es para menos. Todo arte está inmerso en las circunstancias sociales de su tiempo, y es ésta una época de convulsiones que de algún modo ha de repercutir en la obra artística. La pintura de Grimanesa vibra con el soplo vital de una fauna escondida en el follaje y la enérgica materialización de sus más inquietantes reflexiones. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |